Sensibilización06/05/2022

Diez años de silencio solidario por las personas migrantes

El 6 de mayo celebramos el décimo aniversario de los Círculos del Silencio en Zaragoza

Durante esta semana se cumplen diez años del nacimiento de los Círculos del Silencio en Zaragoza, diez años de concentraciones silenciosas frente a las condiciones de injusticia social que viven muchas personas migrantes; diez años en los que no hemos faltado a ninguna de las citas mensuales.

En la actualidad, a esta iniciativa de denuncia social, cuyo origen se sitúa en Toulouse, a finales de 2007, se han sumado cerca de 200 ciudades en España y otros países (Bélgica, Francia, Inglaterra, Italia, Polonia y Senegal). En Zaragoza empezaron a celebrarse en 2012 con el mismo propósito de convertirse en un gesto pacífico y permanente de denuncia frente a la vulneración de los derechos de las personas migrantes.

Las diez entidades adheridas a la iniciativa en Zaragoza, entre las que se encuentra Cáritas Diocesana de Zaragoza, quieren sensibilizar sobre la situación de injusticia que viven las personas que se ven forzadas a abandonar sus lugares de origen.

Y lo hacen en silencio, como forma de diálogo, apelando a la conciencia de quienes legislan y aplican las leyes. Se trata de reunir a personas de buena voluntad en torno a un círculo de silencio solidario.

La cita del décimo aniversario

En Zaragoza, el encuentro se produce de manera permanente cada primer viernes de mes, a las 20 h., en la Plaza de España. Este mes, con el fin de celebrar el décimo aniversario, la concentración se realizará el 6 de mayo, a las 20 h. en la Plaza del Pilar, recordando la ubicación de las primeras reuniones.

Además, el lunes 9 de mayo, a las 19 h., en el centro Pignatelli se celebrará una mesa redonda que, bajo el título Ningún humano es ilegal, reunirá a representantes de Ilumina Senegal, Círculos de Toulouse, la Asociación de trabajadoras del hogar y cuidados de Zaragoza y la Federación Aragonesa de Solidaridad. El acto finalizará con la actuación musical del grupo de percusión Teranga Africana y los Gaiteros de Aragón.