¿Por qué en Cáritas Zaragoza nos sumamos al comercio justo?
Razones por las que apostamos por el comercio justo y el consumo responsable
Para Cáritas, la economía solidaria es un reto, pero también una realidad: defiende una economía solidaria al servicio de los derechos humanos, y que priorice el cuidado del planeta. En ese marco, apostamos por el comercio justo y el consumo responsable. Con motivo del Día Internacional de Comercio Justo os contamos por qué nos sumamos a ese movimiento, qué relación tiene con la pobreza, qué hacemos y qué decimos. ¡Y qué puedes hacer tú! Nos lo cuentan desde el equipo de Sensibilización:
¿Por qué es importante para Cáritas Zaragoza el comercio justo?
Desde Cáritas Zaragoza apostamos por el comercio justo como modelo de comercio alternativo al de consumo y producción tradicional, ya que es acorde a nuestra misión y valores, poniendo en el centro las necesidades de las personas y el planeta como casa común, impulsando el desarrollo integral de las personas y los pueblos.
Al optar por el consumo de productos de comercio justo contribuimos a garantizar el fortalecimiento de los grupos productores, un pago justo a los trabajadores y trabajadoras, la no discriminación y la equidad de género, respetando el medio ambiente y asegurando la ausencia de trabajo infantil o forzoso, en todo el proceso productivo.
¿Qué relación hay entre comercio justo y pobreza?
El comercio justo es un modelo clave para combatir la pobreza, no solo desde el punto de vista económico, sino desde una perspectiva integral tratando de incidir en sus distintas causas. Es un comercio basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Según el informe de Comercio Justo a nivel estatal de 2019, en todo el mundo hay más de 2.150 organizaciones productoras en más de 70 países. En ellas trabajan más de 3 millones de mujeres y hombres, a los que estamos apoyando en su fortalecimiento y desarrollo cada vez que consumimos productos de comercio justo.
¿Es lo mismo consumo responsable y comercio justo?
No, aunque están muy interrelacionados, dado que el comercio justo es una herramienta para el consumo responsable. Si compro puntualmente unos productos de comercio justo, mi compra será responsable dado que aseguro con ella un pago y condiciones laborales justas y sostenibles a los grupos productores. Pero si el resto de mis prácticas de consumo no van en esa línea: consumo en exceso (acumulación de bienes y servicios no esenciales), no reciclo ni reutilizo, entonces… aunque compre algunos productos de comercio justo, mi estilo de vida y consumo no serán responsables ni sostenibles.
Por ello animamos a consumir productos de comercio justo de forma habitual y además adquirir otros hábitos: comprando productos locales y de proximidad en nuestro barrio o la muestra agroecológica de los sábados en la Plaza del Pilar, reduciendo nuestro consumo de ropa y tecnología sin dejarnos llevar por modas y publicidad, usando el transporte público, reciclando en casa, colegio o lugar de trabajo, etc. todo ello será una suma de buenas prácticas de mayor impacto para un modelo de desarrollo justo y sostenible.
¿Qué acciones realiza Cáritas Zaragoza y cómo se llevan a cabo?
La acción impulsada desde Cáritas Zaragoza en el ámbito del comercio justo tiene una trayectoria de 25 años. A lo largo de los cuales hemos promovido distintas líneas de trabajo principalmente centradas, en el apoyo a organizaciones productoras de países empobrecidos, con la importación y comercialización de sus productos anteriormente a través de una tienda solidaria, y en la actualidad en:
- La realización de acciones de sensibilización dirigidas a la ciudadanía sobre una mayor conciencia crítica en la toma decisiones en nuestro consumo, para que garanticen la dignidad y derechos de todas las personas productoras y sean sostenibles medioambientalmente,
- El trabajo en red a través de la Federación Aragonesa de Solidaridad, promoviendo el comercio justo en la sociedad y
- El impulso, en el marco de la encíclica Laudato Si del papa Francisco, de la iniciativa Enlázate por la Justicia: con la campaña actual “Si cuidas el planeta combates la pobreza” sensibilizamos a la ciudadanía global para implicarse con un estilo de vida, acorde a un modelo distinto de desarrollo: un modelo justo, solidario y sostenible.
¿Podéis darnos algún ejemplo de cómo una persona, en su día a día, puede sumarse?
Ahora más que nunca, desde Cáritas Zaragoza reivindicamos que es necesario optar por un modelo de consumo que priorice y garantice los derechos humanos y el cuidado del planeta, nuestra casa común, frente a los intereses económicos. Apostemos por una economía con otros valores y principios, una economía solidaria, inclusiva, respetuosa y sostenible. Podemos sumarnos al Comercio de Justo de distintas formas:
- Incorporando productos de comercio justo en nuestras compras habituales (puedes buscar la tienda más cercana en zaragozacomerciojusto.org)
- Interesándonos por la procedencia y materiales de los productos que consumimos.
- Optando por un artículo de comercio justo para el próximo regalo que tengas que hacer.
- Promoviendo que en mi colegio o centro de trabajo, si hay máquina de café sea certificado de comercio justo.