Economía solidaria27/01/2022

A Todo Trapo comparte experiencias de economía circular en un encuentro europeo

La empresa de inserción, en representación de Aropa2, ha participado en el encuentro del Programa CECI INTERREG, celebrado en la localidad belga de Malinas

La empresa de inserción A Todo Trapo Zaragoza, en representación de la UTE que conforma con el proyecto Aropa2, para la gestión de ropa usada en Zaragoza, ha acudido recientemente al encuentro del Programa CECI INTERREG, que se ha celebrado en la localidad belga de Malinas, invitada por el Servicio de Planificación Ambiental de la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón.

A Todo Trapo S.L. es una empresa de inserción constituida en el año 2014, promovida por la Fundación para la Inclusión Social de Cáritas Zaragoza. Su objetivo es generar empleo social a partir de la gestión de ropa donada en los contenedores rojos, dignificando a las personas y ofreciendo la oportunidad de cubrir las necesidades de ropa a familias vulnerables a través de las tiendas moda re-. Con el fin de abordar una mayor cobertura de instalación de contenedores en la ciudad, trabajan en un proyecto común con ARopa2.

Experiencias de economía circular

Durante el encuentro en la localidad belga, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias en materia de economía circular desarrolladas en Francia, Republica Checa, Bélgica, Bulgaria y Finlandia; así como de visitar los proyectos que ha puesto en marcha la municipalidad de Malinas.

De esta manera, en la reunión, la primera desde el inicio de la pandemia, fue la oportunidad de mostrar los avances en diferentes proyectos, como el CiLab Laboratorio, involucrado en la reutilización y reciclaje textil, entre cuyos trabajos se encuentran la fabricación de cortinas a través de textiles reutilizados, que se instalan en viviendas de nueva construcción, a través de acuerdos con diseñadores y arquitectos; la fabricación de rellenos para sofás, de aislantes térmicos y acústicos para viviendas; y diversos proyectos de reparación de ropa, de upcycling y de reciclaje de fibras para la fabricación de hilo.

Otro de los proyectos presentados fue el Deelbaar Mechelen, un colectivo de voluntarios que trabajan en proyectos circulares como la biblioteca de herramientas, un sistema para compartir ordenadores portátiles o una biblioteca de semillas. Como ejemplo de investigación en economía circular en el ámbito de la construcción se presentó el proyecto Labo Leedgstand que busca reutilizar materiales en la reconstrucción de una zona industrial abandonada y de edificios municipales vacíos.

Igualmente, A Todo Trapo pudo conocer de cerca los detalles del Proyecto Coflab, para la valorización de residuos orgánicos, como la sémola de café, para su reaprovechamiento como alimento para el crecimiento de hortalizas y setas.

Programa europeo

CECI tiene como objetivo influir en las políticas regionales a través del impulso de la economía circular mediante la promoción de la participación de los ciudadanos y la concienciación sobre el consumo sostenible, de acuerdo con el principio de jerarquía de residuos de la Unión Europea (UE).

Adicionalmente, CECI refuerza las medidas que la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón recoge en el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón, Plan GIRA 2018-2022.