Comercio justo: el modelo económico centrado en las personas y el cuidado del planeta común
Cáritas Diocesana de Zaragoza se suma a la celebración del Día Internacional del Comercio Justo
Ante la actual crisis social provocada por la pandemia, en Cáritas consideramos que es necesario apostar por un modelo económico que ponga en el centro los derechos de las personas y el cuidado del planeta común frente a la acumulación de beneficios. Por esta razón, una parte de nuestra labor se dirige a impulsar acciones que permitan el desarrollo e integración del comercio justo como modelo alternativo.
Con motivo del Día Internacional de Comercio Justo os contamos por qué nos alineamos con este movimiento, cómo trabajamos para impulsarlo y cómo podéis contribuir vosotros a su extensión.
El apoyo al comercio justo forma parte de los valores que defiende Cáritas sencillamente porque, cuando elegimos consumir productos procedentes de este comercio, estamos ayudando al fortalecimiento de los productores y productoras, que recibirán un pago justo a su trabajo. Además, contribuimos a frenar la discriminación y apoyamos la equidad de género, respetando el medio ambiente y asegurando la ausencia de trabajo infantil o forzoso, en todo el proceso productivo.
Es de esta manera como el comercio justo se convierte en un método clave para combatir la pobreza, no solo desde el punto de vista económico, sino desde una perspectiva integral. Se trata de un comercio basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional.
Consumir de manera responsable
Al consumir productos procedentes de comercio justo actuamos de manera responsable, porque con esta acción aseguramos un pago y unas condiciones laborales justas y sostenibles a los grupos productores. Sin embargo, no es el único gesto de consumo responsable que podemos hacer: podemos, por ejemplo, adquirir productos locales y de proximidad en nuestro barrio o directamente a los productores en mercados agroalimentarios; también tenemos la posibilidad de reducir nuestro consumo de ropa y tecnología, usar el transporte público o reciclar siempre que nos sea posible.
En general, recomendamos:
- Incorporar productos de comercio justo en nuestras compras habituales (puedes buscar la tienda más cercana en zaragozacomerciojusto.org).
- Interesarnos por la procedencia y materiales de los productos que consumimos.
- Promover los certificados de comercio justo, por ejemplo, en las máquinas de café de centros de trabajo, educativos o sanitarios.
Cáritas Zaragoza y el comercio justo
La acción impulsada desde Cáritas Zaragoza en el ámbito del comercio justo tiene una trayectoria de 25 años. Durante este periodo hemos promovido distintas líneas de trabajo orientadas a apoyar a organizaciones productoras de países empobrecidos, con la importación y comercialización de sus productos anteriormente a través de una tienda solidaria, y en la actualidad en:
- La realización de acciones de sensibilización dirigidas a la ciudadanía sobre una mayor conciencia crítica en la toma decisiones en nuestro consumo, para que garanticen la dignidad y derechos de todas las personas productoras y sean sostenibles medioambientalmente.
- El trabajo en red a través de la Federación Aragonesa de Solidaridad, promoviendo el comercio justo en la sociedad.
- El impulso, en el marco de la encíclica Laudato Si del papa Francisco, de diversas campañas que pretenden sensibilizar a la ciudadanía global para implicarse con un estilo de vida, acorde a un modelo distinto de desarrollo: un modelo justo, solidario y sostenible.
Día Internacional: comercio justo e igualdad
En Cáritas nos sumamos a las celebraciones del Día Internacional de Comercio Justo 2022, organizado por la Coordinadora Estatal bajo el lema “Por la igualdad. Somos Comercio Justo”, con el que se quiere de relieve la necesidad de combatir la desigualdad de género no solo porque es una cuestión esencial de derechos, sino también porque no es posible avanzar en el desarrollo sostenible si no hay una igualdad entre hombres y mujeres. El fin es destacar cómo el Comercio Justo contribuye al empoderamiento de las mujeres en lo económico, laboral, personal y social, y de esta manera favorece avances decisivos hacia la necesaria igualdad de género.
Para defender el comercio justo y mostrar cómo trabajamos al respecto, estaremos el próximo 14 de mayo en la Lonja del Comercio Justo, en el Parque Grande de Zaragoza (Quiosco de la música). Esperamos veros allí.
Compartimos también el programa conjunto de actividades de comercio justo que durante estos días se están organizando por las diversas cáritas diocesanas de Aragón.