Campañas25/03/2022

Emergencia en Ucrania: gracias por vuestra colaboración

Un mes después del inicio de la campaña de emergencia, Cáritas Diocesana de Zaragoza ha recibido 221.000 euros en donativos para ayudar a la población ucraniana

Desde Cáritas Diocesana de Zaragoza queremos agradecer la gran generosidad de las personas que han aportado y están aportando colaboraciones económicas para que la red Cáritas pueda continuar desplegando su labor humanitaria en atención a la población afectada.

Desde que lanzamos la campaña de emergencia, Cáritas Zaragoza ha recaudado 221.000 euros, que permitirán continuar atendiendo unas necesidades humanitarias que, según ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, “están aumentando exponencialmente”.

Son ya más de tres millones las personas refugiadas que han tenido que huir de Ucrania en las últimas semanas. Además, unos 13 millones de personas se han visto afectadas en las zonas más golpeadas por la guerra dentro de Ucrania y necesitan ayuda humanitaria y protección.

Para atender esta situación, las Cáritas de Ucrania, Polonia, Rumanía, Moldavia, Bulgaria, Hungría, Montenegro y Eslovaquia han emprendido diversas acciones, adaptándose a las necesidades existentes en cada momento del conflicto. Según el recuento realizado por Cáritas Española de la labor realizada por las distintas Cáritas nacionales en el terreno, más de 314.000 personas han recibido ayuda desde el inicio de la guerra, la mayoría dentro de las fronteras de Ucrania (224.000). Solo en ese país se reparten diariamente más de 23.500 comidas y 5.100 kits de higiene personal.

La labor de la red Cáritas se concreta en diversas acciones:

Ucrania:

  • Repartidas casi 33.000 cestas de comida.
  • Distribuidas más de 122.000 comidas calientes.
  • Repartidos casi 86.000 kits de higiene básica.
  • Se han distribuido medicamentos básicos a unas 9.000 personas.
  • Cáritas Boryslav ha repartido kits de higiene y comida específica para bebés.
  • Cáritas Chernivtsi ha habilitado un espacio para niños, donde pueden descansar y jugar, mientras sus padres son atendidos e informados por personal de Cáritas.

Rumanía:

  • Creados centros de acogida y apoyo para refugiados, programas para niños; alojamiento en parroquias locales; movilización de voluntarios de parroquias y personal de otras Cáritas diocesanas para crear un equipo de atención con personas que hablen ucraniano; apoyo directo con comida y kits de higiene según necesidades.

Polonia

  • Tiendas de campaña de Esperanza en los puntos fronterizos (2.500 plazas para menores no acompañados y familias vulnerables).
  • Distribución de alimentos, medicamentos y kits de primera necesidad.
  • 26 puntos de ayuda: 80.000 personas atendidas.
  • Ayuda económica a 5.600 personas refugiadas.
  • 30.000 personas alojadas en casas de particulares.

Moldavia

  • Repartidas 800 comidas al día.
  • Distribución de kits de comida, enseres, dinero en efectivo.
  • Apoyo picosocial.

Bulgaria, Eslovaquia, Hungría
Iniciado un plan inicial de emergencia.

Montenegro

  • Alojamientos colectivos para 164 personas
  • 26 familias alojadas con recursos de Cáritas
  • Comedor social
  • Habilitación de centros de Cáritas y parroquias