Experiencias que construyen comunidad: resumen del comienzo de la Campaña 2021-2022
A través de los diferentes actos de Campaña hemos dado voz a historias y experiencias transformadoras que posibilitan construir vínculos y comunidad
Experiencias que construyen comunidad
La Campaña «Construimos una Comunidad que Sueña», #SeamosMásPueblo es la respuesta de Cáritas Diocesana de Zaragoza ante lo vivido en la pandemia. A través de ella, nos proponemos recrear los vínculos y la interdependencia en los diferentes ámbitos del tejido social, dando voz a historias que permiten mirar con esperanza.
En esta apuesta por las personas que posibilitan la transformación individual y social, durante los encuentros organizados para presentar la campaña ante los medios de comunicación y ante la sociedad en general, se han ofrecido historias reales, experiencias significativas de personas que cambiaron su mirada para transformar y construir comunidad.
Los responsables de la entidad han sostenido que “acompañar a las personas permite no solo dar, sino aprender a mirar de otra manera», algo que confirmaron las personas voluntarias que participaron en la presentación a medios de comunicación: Alejandro Acero, que realiza el acompañamiento a migrantes en La Almunia de Doña Godina; Luis Lamana, quien colabora en la acogida general; y Elisenda Ragull, que ofrece acompañamiento telefónico a las participantes del centro Fogaral. A través de ellos, hemos conocido experiencias de transformación individual y colectiva. “Lo importante es cambiar la mirada y querer al otro”, dijo Acero.
Un encuentro para la reflexión y el compromiso
Esta mirada transformadora fue también protagonista en el acto central de la campaña, que se celebró el 15 de diciembre en el Centro Pignatelli y en el cual varias entidades sociales compartieron una mesa de experiencias. En el encuentro, personas voluntarias, técnicos y participantes, mostraron aquellos aprendizajes que han generado vínculos y comunidad en tiempos de pandemia.
El acto, en el cual participaron la Residencia Santa Teresa de Cáritas Zaragoza; AFRICagua y la Coordinadora de Entidades de Personas sin Hogar, se convirtió en una invitación a la reflexión sobre la situación de aquellas personas que viven en los márgenes de la realidad, que necesitan una comunidad que les muestre caminos de esperanza y que reivindican que “somos alguien, y por lo tanto no se nos tiene que invisibilizar”.
Como conclusión del acto, se nos animó a caminar juntos en una comunidad que sueña, tal como señala el Papa Francisco: “soñemos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos” (Fratelli tutti, 8).