ITD insta a garantizar la salud y seguridad laboral para evitar más muertes en el trabajo
Iglesia por el Trabajo Decente se compromete en esta Fiesta del Trabajo a impulsar movimientos de solidaridad que defiendan la salud y la seguridad en el trabajo junto a otras personas y colectivos.
Bajo el lema “Un trabajo decente tiene que ser un trabajo saludable”, la iniciativa de Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), de la que forma parte Cáritas Diocesana de Zaragoza ha lanzado un Manifiesto con motivo del Primero de Mayo en el que pone el foco sobre el drama de la siniestralidad laboral en España y el resto del mundo.
Según se denuncia en el Manifiesto, en el año 2022 se produjeron en España, de acuerdo a los datos del Ministerio de Trabajo y Economía social, un total de 1.196.425 accidentes laborales, de los cuales 826 resultaron mortales, un 17,2% más que en 202. Además, dentro de este cómputo total de accidentes laborales, 3.801 fueron siniestros graves, 631.724 causaron baja laboral y otros 564.701 no produjeron baja laboral. A nivel mundial, se estima que en el año 2020 perdieron la vida 2,7 millones de personas por accidente o enfermedades laborales.
El Manifiesto explica que estos datos sólo muestran una parte de la siniestralidad laboral, dado que las estadísticas no recogen los casos que se producen en el ámbito “de la economía sumergida, de quienes trabajan sin contrato o se les paga en negro, de quienes no se les ha diagnosticado una enfermedad laboral porque no se especifica su origen, o sus patologías no son reconocidas como tales o los profesionales desconocen los procedimientos para calificarla como laboral”.
Las entidades que forman la ITD recuerdan que “el trabajo es para la vida” y denuncian que la “lógica economicista de este sistema separa el trabajo de la persona, la despoja de su esencia y capacidad creadora y de su propio SER; construye precariedad, inseguridad y somete al trabajador y la trabajadora a largas jornadas laborales, a altos ritmos de producción y le priva del merecido descanso”.
ITD apuesta por seguir “defendiendo la vida por encima del beneficio, la dignidad de la persona por encima de la productividad y el bien común por encima de los intereses personales, y revertir esta situación de injusticia con nuestro compromiso personal y comunitario desde la cultura del cuidado y la solidaridad”.
Para ello, Iglesia por el Trabajo Decente se compromete en esta Fiesta del Trabajo a impulsar movimientos de solidaridad que defiendan la salud y la seguridad en el trabajo junto a otras personas y colectivos.
El Manifiesto concluye con la exhortación del papa Francisco en la Nochebuena del 2021. “En el día de la Vida repitamos: ¡No más muertes en el Trabajo! (…) y esforcémonos por lograrlo (…) Dios viene a colmar de dignidad la dureza del trabajo. Nos recuerda qué importante es dar dignidad al hombre con el trabajo, pero también dar dignidad al trabajo del hombre, porque el hombre es señor y no esclavo del trabajo”.
Modelo del buen samaritano
Esta misma demanda de Francisco es la elegida por los obispos de la Subcomisión para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española en la nota publicada con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, donde reclaman el fin de las muertes en el trabajo. En este sentido, ITD valora esta declaración, comparte su orientación que plantea seguir que “el modelo del buen samaritano” para “actuar ante la siniestralidad laboral y para implicarnos y comprometer a otras personas e instituciones” y reconoce la tarea de esta iniciativa en la promoción de la defensa de la vida en el trabajo, “creando conciencia en nuestras comunidades eclesiales, implicándonos en la denuncia de esta injusticia y apoyando las iniciativas y campañas, como la que ya lleva a cabo Iglesia por el Trabajo Decente”.
ITD animó además a participar en los diferentes actos celebrados en las diócesis con motivo del Día Internacional del Trabajo. Dentro de ellas, desde la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente participamos en la Eucaristía «Día del Trabajo», que tuvo lugar el viernes 28 de abril en la Parroquia Nuestra Señora de Montserrat.
¿Quiénes forman parte de “Iglesia por un Trabajo Decente”?
La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) es una iniciativa nacional que comenzó su andadura en 2014 y está formada por organizaciones de inspiración católica y congregaciones religiosas, entre las que se encuentran Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC). Su objetivo es sensibilizar, visibilizar y denunciar una cuestión esencial para la vida de millones de personas: el trabajo humano y reivindicar el trabajo decente «hacia el interior de estas organizaciones, hacia la Iglesia en general y hacia la sociedad».