Testamento solidario: un último acto de amor
Pilar Labrador, tesorera de Cáritas Zaragoza, nos explica en qué consiste esta ayuda económica
La generosidad de las donaciones, herencias y legados suponen alrededor de un 40% de nuestros ingresos. A veces se desconoce que hay personas que, tras su muerte, siguen ayudando y donando porque cuando redactaron su testamento pensaron y actuaron de forma generosa, dejando una cantidad o propiedad a favor de Cáritas Zaragoza.
Estamos profundamente agradecidos a las personas que os acordáis, en vuestras últimas voluntades, de las personas que acuden a Cáritas; ese gesto es muy importante para la continuidad de nuestra labor y ha demostrado ser beneficiosa para muchas personas.
Pilar Labrador, nuestra tesorera, da voz a quienes redactaron en su día este testamento solidario y nos explica qué supone para Cáritas Zaragoza y las personas que acompañamos esa ayuda económica: “Recibimos herencias y legados en forma de dinero, inversiones financieras, pisos o locales. Constituyen un ingreso muy importante en nuestras cuentas, porque nos permiten sostener económicamente a Cáritas Zaragoza, tanto para dar ayudas directas a personas y familias como para apoyarlas a través de los diferentes centros y proyectos para el empleo. En los últimos ejercicios económicos, las herencias y legados han sido fundamentales para mantener equilibrado nuestro balance, como puede verse en las memorias de las cuentas anuales que figuran en la página web”.
Cuando le preguntamos qué impacto ha tenido en ella ser testigo de esa generosidad, nos cuenta: “Las personas que nos donan a través de herencias y legados me inspiran una gran admiración y cariño. Siempre pienso en la emoción que debieron sentir al tomar la decisión y formalizar sus últimas voluntades. Para todo el equipo que gestionamos sus bienes, esto supone una gran responsabilidad por la confianza que los donantes nos demuestran al depositar en nosotros sus bienes para que los hagamos llegar a los que no tienen nada; por esto, hacemos los trámites necesarios con muchísimo respeto”.
Todos los años, en la Eucaristía de Navidad, agradecemos y tenemos presentes a todas las personas fallecidas durante el año que se han acordado de las personas más vulnerables a la hora de escribir sus últimas voluntades: su testamento se convirtió en un acto de amor.
¿Cómo puedo hacer un testamento solidario?
La acción de Cáritas es posible gracias a la colaboración desinteresada de personas, empresas, entidades que deciden vincularse con las situaciones de las personas más vulnerables a través de la donación de su tiempo, o de sus recursos económicos. Pero, ¿existe alguna manera de continuar ayudando cuando ya no estemos?
Hacer un legado es mucho más fácil de lo que parece y que puede hacerse sin afectar a los intereses de tus herederos. Hemos preparado un listado de preguntas frecuentes sobre este tema: puedes informarte en este enlace.