En 2022 acompañamos a 243 personas en el Proyecto San Nicolás
En el centro acompañamos a las personas y familias en sus procesos de inclusión social, alimentando su esperanza y trabajando por los derechos de todos y todas para que desarrollen una vida digna.
Durante 2022, nuestro Proyecto de Acompañamiento San Nicolás, orientado a personas que necesitan un acompañamiento social especializado, acompañó a 243 personas en 207 hogares, con un total de 339 personas beneficiarias.
Las personas que atendemos en este proyecto, además de presentar carencias en la cobertura de sus necesidades más básicas (alimentación, vivienda, etc.), también pueden atravesar alguna de estas circunstancias: personas privadas de libertad o en situación de calle, problemas de adicción y sin apoyos familiares, aislamiento y soledad.
En el centro San Nicolás, que se encuentra ubicado en C/ Universidad, 11 (Zaragoza), prestamos un apoyo desde una perspectiva socioeducativa que les permita mejorar sus condiciones de vida, sus habilidades sociales, personales y su autonomía.
Como cuestiones a resaltar, durante 2022 observamos situaciones cada vez más complejas (personas en situación administrativa irregular, falta de ingresos, baja cualificación, problemas mentales no diagnosticados, adicciones no tratadas). También destacamos:
- La precarización de las situaciones económicas para la cobertura de necesidades básicas.
- La dificultad en el acceso a las prestaciones y tardanza en resolución de expedientes en la prestación de Ingreso mínimo vital.
- La falta de alternativas, de recursos socio-sanitarios ante procesos de convalecencia.
- La necesidad de atención en salud mental con unos plazos menos rígidos y mayor adaptabilidad a las condiciones de las personas en situación de exclusión.
- La dificultad en el acceso a una vivienda en condiciones óptimas de habitabilidad y de acceso económico equiparable con su prestación.
- La falta de preparación para la vida en libertad en personas reclusas y, en consecuencia, dificultad para una posible inserción en la sociedad.
- Las limitaciones de los participantes en el acceso a la administración (presencial y digital).